IOT Verde.
En la actualidad el mundo en el que nos encontramos sigue en constante evolución, estamos rodeados de tecnología pero debemos preservar el equilibrio con el planeta y utilizar estos avances para el cuidado del mismo.
Se han desarrollado programas en el que el IoT se utiliza para beneficiar al medio ambiente reduciendo la huella de carbono y la contaminación, lo que nos permite hacer más con menos recursos. No sólo la seguridad alimentaria y la mitigación de los efectos adversos del clima, sino que este escenario también toma sentido con los datos en bruto que se producen cada minuto por miles de objetos conectados como sensores, edificios, vehículos e incluso personas”.
Además, mediante el uso de sensores, se ha logrado la creación de edificios sostenibles para frenar el impacto negativo que anteriormente tenían, y con el uso de un software de gestión de activos basado en la nube, se ha podido ahorrar 10,4 millones de toneladas de CO2 al año.Otros proyectos a mencionar son el SkyGrid, que se enfoca en generar un sistema de agua caliente inteligente y el Loxone Smart Home, que permite a los usuarios encender o apagar las luces y controlar la temperatura o la actividad de la casa.
Por otr parte, se ha buscado la manera de utilizar el IoT para combatir el hambre. Uno de estos casos es el de la plataforma de Watson, la cual recoge información acerca de los niveles de agua y las condiciones de campo para que los agricultores puedan tomar mejores decisiones en los cultivos.

Descubre la manera de evolucionar con las soluciones que TEMSA tiene para ti en:
www.temsa.net.mx